39 research outputs found

    Costo de capital promedio ponderado de pymes del sector comercio al por mayor del departamento de Risaralda, caso: Tama S.A, Ferreinox LTDA y Metales y Maderas S.A.

    Get PDF
    CD-T 658.159 2 A45; 95 pEsta investigación se centra en hallar el Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP) de tres empresas del sectorcomercio, cuyas ventas son al por mayor de materiales de construcción y ferretería del departamento de Risaralda, teniendo en cuenta variables de medición proyectadas bajo un nivel de confianza y la simulación de escenarios financieros a través de herramientas ofimáticas como Risk Simulator, permitiría determinar un valor aproximado del costo del capital, bajo razones de incertidumbre que por naturaleza está implícito en cada uno de los ejercicios financieros como la probabilidad de ocurrencia bajo un modelo estocástico que determine como resultado el retorno porcentual mínimo que esperan los inversionistas por financiación de la inversión en la empresa; permitiendo tomar decisiones bajo escenarios de simulación cuantitativa.Universidad Libre Seccional Pereir

    Costo promedio ponderado de capital para valuar un proyecto de plataforma de comercio electrónico en Argentina

    Get PDF
    Al momento de valuar proyectos de inversión, es imprescindible contar con información certera, que conduzca a toma de decisiones eficientes. Es por esta razón, que el presente trabajo se propone identificar la tasa que permita descontar los flujos de fondo de un proyecto de plataforma de comercio electrónico en Argentina. Para lo cual no sólo se aplicará el modelo de costo promedio ponderado de capital, sino que se realizarán los ajustes necesarios para reflejar la incertidumbre y el riesgo propio de una economía emergente como la de Argentina, y la del sector en particular.Fil: Ahumada, Albano Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alegre, Nieves Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Chelmes, Sebastián Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Figueroa, Silvina Antonella . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina

    Efectos de los criterios empleados para la obtención de los parámetros del modelo CAPM en la valoración de empresas

    Full text link
    [ES] La realización de este proyecto tiene como objetivo el estudio del modelo Capital Asset Pricing Model (en adelante, modelo CAPM) tanto en lo que se refiere a las distintas formas de determinar sus parámetros como en los resultados de la aplicación del modelo en determinados supuestos, en función de la manera de haber obtenido sus parámetros. Así, en primer lugar, este proyecto contiene información general sobre el modelo CAPM: origen, composición, premisas, suposiciones, inconvenientes, ámbito de aplicación, etc. Asimismo, se enfatiza en el análisis de los elementos del modelo CAPM, betas y primas de mercado, estableciendo una descripción de los tipos existentes de las mismas y presentando las fórmulas para su obtención. Por otro lado, se trata de hacer referencia a la aplicación del modelo CAPM en el campo de la valoración de empresas, incluyendo para ello una aproximación al concepto y distintos métodos empleados en la valoración de empresas. En segundo lugar, el presente trabajo se centra en un análisis más en profundidad sobre los coeficientes betas del modelo CAPM. En concreto, se trata de mostrar las distintas fuentes y métodos existentes que en la actualidad se utilizan para la obtención de dichos coeficientes así como de aplicar los mismos en distintos ejemplos prácticos para poder reflejar las implicaciones que ello supone. Asimismo, se dedica un capítulo a la realización de un estudio práctico sobre las cuestiones observadas en los capítulos anteriores aplicándolo en el ámbito de la valoración de empresas. A tales efectos, el estudio se realiza sobre uno de los métodos existentes y empleados en la actualidad en la valoración fundamentalmente de pequeñas y medianas empresas, aplicándolo sobre las empresas de dos sectores distintos, y observando los efectos que las distintas consideraciones asumidas a la hora del cálculo de los parámetros del modelo CAPM pueden producir sobre los valores de una empresa.Navarro Alonso, G. (2012). Efectos de los criterios empleados para la obtención de los parámetros del modelo CAPM en la valoración de empresas. http://hdl.handle.net/10251/15437.Archivo delegad

    Aplicación del modelo CAPM en los subsectores más relevantes de la industria manufacturera del Ecuador en el periodo 2015 - 2021

    Get PDF
    Esta investigación tiene como finalidad la aplicación y desarrollo del modelo de valoración de activos financieros, conocido por sus siglas en inglés como Capital Asset Pricing Model el cual será aplicado a los subsectores más relevantes de la industria manufacturera en el Ecuador durante el periodo 2015-2021. Tomando una muestra representativa de 500 observaciones por año pertenecientes a diferentes empresas que conforman este sector, se identificará la situación económica de los subsectores con base en los principales indicadores financieros. Al aplicar el modelo, se pretende calcular el rendimiento mínimo esperado para cada uno de los subsectores de la industria de manufactura tomando como base la información financiera contable proporcionada por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros para así estimar y analizar el riesgo de mercado por medio del coeficiente Beta que presenta este sector. La investigación es de tipo cuantitativo con un enfoque explicativo y correlacional, se empleó el modelo de valoración de activos de capital mediante el uso de conceptos de matemática y estadística descriptiva e inferencial. Los resultados evidencian que existe una relación directa entre el rendimiento mínimo requerido y su nivel de riesgo para los subsectores C10, C11, C17, C19, C20, C22, C23, C24, es decir que, a mayor valor del coeficiente beta, mayor será el rendimiento exigido, lo cual está en concordancia con la teoría clásica del modelo. Este estudio servirá de guía para las empresas manufactureras al ser una herramienta para aquellos inversionistas que estén interesados en saber cuál será su rendimiento esperado.The purpose of this research is the application and development of the financial asset valuation model known by its acronym in english as Capital Asset Pricing Model which will be applied to the most relevant subsectors of the manufacturing industry in Ecuador during the period 2015-2021. Taking a representative sample of 500 observations per year belonging to different companies that make up this sector, the economic situation of the subsectors will be identified based on the main financial indicators. When applying the model, it is intended to calculate the minimum expected return for each of the subsectors of the manufacturing industry based on the financial information calculated by the Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros in order to estimate and analyze the market risk through of the Beta β coefficient, which this sector presents. The research is of a quantitative type with an explanatory and correlational approach, the capital asset valuation model was used using concepts of mathematics and descriptive and inferential statistics. The results show that there is a direct relationship between the minimum required return and its level of risk for subsectors C10, C11, C17, C19, C20, C22, C23, C24, that is, the higher the value of the beta coefficient, the higher the required return, which is in accordance with the classical theory of the model, this study will serve as a guide for manufacturing companies by being a tool for those investors who are interested in knowing what their expected return will be.0000-0003-4123-264

    Pruebas Empíricas con Empresas que Realizan Oferta Pública de sus Acciones en los Mercados de Valores de Argentina, Chile, Brasil, México, Colombia, Perú, Venezuela, y Estados Unidos.

    Get PDF
    CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN TEÓRICA - Introducción - Formulación del problema - Marco teórico - Introducción - Modelo CAPM -Estado actual del conocimiento - Objetivos - Objetivo general - Objetivos específicos - Hipótesis - Presupuestos aceptados - Hipótesis a verificar - Universo de análisis - Metodología - Recopilación de Datos - Cálculo de los Betas Bursátiles - Cálculo de los Betas Contables - Estudio de la significación estadística de los coeficientes betas - Determinación del grado de asociación de las variables de objeto de estudio - Análisis de significación de los coeficientes de correlación - Resultados esperados - CAPÍTULO II DETERMINACIÓN DEL GRADO DE ASOCIACIÓN ENTRE BETAS CONTABLES Y BETAS DE MERCADO DE EMPRESAS ARGENTINAS QUE REALIZAN OFERTA PÚBLICA DE SUS ACCIONES EN LA B.C.B.A. - Introducción - Universo de análisis - Descripción y características de los datos utilizados - Fundamentación del período de estudio seleccionado - Herramientas cuantitativas empleadas - Interpretación de las variables que surgen de la regresión - Determinación de la asociación entre betas contables y betas bursátiles - Análisis de significación de los coeficientes de correlación - Análisis empírico - Betas de mercado - Cartera de mercado - Cálculo de betas de mercado - Resumen de los betas bursátiles de las compañías que cotizan en la BCBA - Betas contables base ROE - Cartera de mercado estimada con datos contables - Cálculo de betas contables - Resumen de los betas contables de las compañías que cotizan en la BCBA - Betas contables base utilidad bruta Cartera de mercado estimada con datos contables - Cálculo de betas contables - Resumen de los betas contables de las compañías que cotizan en la BCBA - Análisis de correlación entre betas contables (Base ROE) y betas bursátiles - Determinación del grado de significación de la asociación entre betas contables (Base ROE) y betas de mercado - Análisis de correlación entre betas contables (Base Utilidad Bruta) y betas bursátiles - Determinación del grado de significación de la asociación entre betas contables (Base Utilidad Bruta) y betas de mercado - Resumen del capítulo II - CAPÍTULO III ESTUDIO DE BETAS SECTORIALES EXTRANJEROS ANÁLISIS EMPÍRICO CON EMPRESAS QUE REALIZAN OFERTA PÚBLICA DE SUS ACCIONES EN LA BCBA, EN LA BCS, EN EL BOVESPA, EN LA BMV, EN LA BVC (Colombia), EN LA BVL, EN LA BVC (Caracas), EN LA NASDAQ, Y EN LA NYSE - Introducción - Descripción y características de los datos utilizados - Universo de análisis - Fundamentación del período de estudio seleccionado - Herramientas cuantitativas empleadas - Determinación de la asociación entre betas sectoriales argentinos y betas sectoriales extranjeros - Análisis de significación de los coeficientes de correlación - Análisis empírico - Cálculo de betas sectoriales - Análisis de betas sectoriales apalancados - Betas sectoriales apalancados (Argentina – Chile) - Betas sectoriales apalancados (Argentina – Brasil) - Betas sectoriales apalancados (Argentina – México) - Betas sectoriales apalancados (Argentina – Colombia) - Betas sectoriales apalancados (Argentina – Perú) - Betas sectoriales apalancados (Argentina – Venezuela) - Betas sectoriales apalancados (BCBA – NASDAQ) - Betas sectoriales apalancados (BCBA – NYSE) - Análisis de betas sectoriales desapalancados - Betas sectoriales desapalancados (Argentina – Chile) - Betas sectoriales desapalancados (Argentina – Brasil) - Betas sectoriales desapalancados (Argentina – México) - Betas sectoriales desapalancados (Argentina – Colombia) - Betas sectoriales desapalancados (Argentina – Perú) - Betas sectoriales desapalancados (Argentina – Venezuela) - Betas sectoriales desapalancados (BCBA – NASDAQ) - Betas sectoriales desapalancados (BCBA – NYSE) - Análisis de significación entre betas sectoriales argentinos y extranjeros - Análisis de correlación parcial entre betas sectoriales argentinos y extranjeros - Análisis del efecto tamaño de la empresa en el rendimiento requerido al capital propio - Resumen del capítulo III - Conclusiones generales - Bibliografía - Anexo I - Anexo II - Anexo III - Anexo IVEl presente trabajo pretende determinar una metodología de trabajo para estimar el riesgo de mercado en empresas argentinas que no disponen de la cotización bursátil de sus acciones. Para ello se evalúa las distintas alternativas de cálculo a través del uso de herramientas estadísticas. Se investiga la significación estadística del grado de correlación entre los betas contables y los betas bursátiles de las compañías que realizan oferta pública de sus acciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. También se analiza la significación estadística del grado de asociación entre los betas sectoriales de Argentina, con los betas sectoriales de Chile, Brasil, Estados Unidos, México, Perú, Colombia y Venezuela.Fil: Ponzo Florimonte., Rafael M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina

    Estimación de los betas patrimoniales de los principales sectores económicos del Ecuador

    Get PDF
    El presente trabajo estima los betas patrimoniales para diferentes sectores del Ecuador en el periodo 2017-2021. Con este fin se recolecta información de empresas a nivel latinoamericano que sean comparables al caso ecuatoriano, ya que, en Ecuador no existe un mercado de valores desarrollado y suficientemente líquido. La metodología utilizada para estimar los betas está sustentada en el modelo CAPM, misma que no se ha realizado de forma adecuada en el país. Los resultados obtenidos muestran que el sector de Manufactura (excepto refinación de petróleo) y construcción tienen betas superiores a 1, es decir estos sectores son más sensibles ante las variaciones en el mercado. Los sectores de Enseñanza, Servicios sociales y de salud, Transporte, Comercio y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura tienen betas inferiores a 1 lo que implica que son menos riesgosas y sus rendimientos son menos volátiles con respecto al mercado. La información proporcionada sirve como referencia para inversionistas, reguladores, autoridades financieras u otros grupos de interés, considerando la incertidumbre del mercado estas pueden variar con el tiempo, dependiendo de las condiciones del mercado y de la evolución del sector.This paper estimates the equity betas for different sectors in Ecuador during the period of 2017- 2021. To achieve this, information is collected from Latin American companies that are comparable to the Ecuadorian case, since Ecuador does not have a developed and sufficiently liquid stock market. The methodology used to estimate the betas is based on the CAPM model, which has not been previously used in the country. The results obtained show that the Manufacturing sector (excluding oil refining) and Construction have betas greater than 1, meaning that these sectors are more sensitive to market fluctuations. The sectors of Education and Social Services, Transportation, Commerce, and Agriculture, Livestock, Hunting, and Forestry have betas less than 1, which implies that they are less risky and their returns are less volatile with respect to the market. The information provided serves as a reference for investors, regulators, financial authorities, or other stakeholders, considering the market uncertainty that can vary over time, depending on market conditions and sector evolution.0000-0003-2218-621

    El contenido informativo de los estados contables y de los precios de las acciones en la toma de decisiones de inversión. Análisis de empresas que cotizan en el Mercado de Capitales Argentino

    Get PDF
    El Mercado de Capitales Argentino presenta particularidades que se analizan con el fin de contextualizar el problema de investigación. Se repite, permanentemente, que éste es muy reducido por lo que no se pueden aplicar modelos de análisis válidos, pero ¿es sólo un problema de volumen operado y cantidad de empresas que realizan oferta pública de sus acciones o aparecen otros factores como relevantes?. Luego de realizar un análisis descriptivo y comparativo del Mercado de capitales Argentino con algunos mercados latinoamericanos como Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela se obtuvieron importantes conclusiones. En el período 2003-2009 se ha observado en el Mercado de Capitales Argentino no sólo un bajo volumen y baja velocidad de negociación en términos absolutos, sino también una tendencia negativa de los indicadores en términos relativos con los demás países. Otra característica distintiva es la baja permanencia y presencia bursátil en el mercado de las empresas que están autorizadas a cotizar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Respecto al volumen negociado se observa una concentración en pocas empresas. Si bien este elemento no sólo es una particularidad del Mercado de Capitales Argentino, se observa en el mercado local que dicha concentración se mantiene permanentemente en no más de cinco o seis empresas de las cuales dos de ellas son extranjeras. Existen empresas domésticas listadas con escasa o nula participación en el volumen negociado. Para cumplir con el objetivo general de esta tesis doctoral, que es determinar qué información contable y de mercado tiene significación en las variaciones observadas en los precios de las acciones que cotizan en el Mercado de Valores de Buenos Aires, se seleccionaron empresas que cumplieron con las condiciones generales para formar parte de la muestra y conformar así el panel de datos con las variables a analizar. Luego de elaborar ratios con datos contables y de mercado sobre cincuenta y dos empresas cotizantes en el Mercado de Valores Argentino en el horizonte temporal bajo análisis que comprende los años 2003 a 2009, se presentó como herramienta de análisis a los modelos lineales mixtos para capturar la heterogeneidad entre las observaciones empresas-año. Los resultados muestran que la rentabilidad del patrimonio neto, la relación entre el precio y el valor de libros, la capitalización bursátil y la variación del valor del Índice General de Bolsa son variables significativas para explicar los retornos de las acciones.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocio

    Aplicación lógica difusa en valoración financiera de marcas

    Get PDF
    Resumen: El uso de la lógica difusa en la valoración tiene como objetivo proporcionar las bases del razonamiento aproximado, que utiliza las premisas subjetivas como instrumento para calcular el valor de las marcas que es muy subjetivo por su componente intangible. La valoración de marcas es un ejemplo de aplicación en el que se hace necesario introducir esquemas matemáticos flexibles ofrecidos por la lógica difusa, de esa forma es más real el determinar el grado de ajuste de determinados factores considerados como de éxito para el valor de la empresa. En situaciones en la que la no puede darse un valor exacto para los parámetros del problema, su información no es cuantificable e incompleta o no puede obtenerse se puede usar la teoría de conjuntos difusos. La lógica difusa no exige valores exactos, soporta valoraciones subjetivas e incluso valoraciones lingüísticas para los parámetros del problema y las incorpora apropiadamente a modelos matemáticos complejosAbstract: The use of fuzzy logic in the assessment is intended to provide the basis of approximate reasoning, subjective assumptions used as a tool to calculate the value of the brands that is very subjective by its intangible component. The brand valuation is an example application in which it is necessary to introduce flexible mathematical schemes offered by fuzzy logic, in that way is more real to determine the degree of fit of certain success factors considered for the value of the company. In situations in which there can be no exact value for the parameters of the problem, your information is not quantifiable and incomplete or cannot be obtained using fuzzy set theory. Fuzzy logic does not require exact values, supports and even subjective assessments linguistic evaluations for the parameters of the problem and properly incorporating complex mathematical modelsMaestrí

    Modelo de selección, evaluación y ajuste de portafolios de acciones comunes inscritas en bolsa a partir de minería de datos

    Get PDF
    Proyecto de graduación (Licenciatura en Administración de Empresas. Énfasis en Finanzas) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Administración de Empresas, 2018.Perhaps, two of the main uncertainties or sources generating uncertainty with which an entity should coexist in the role of investor, be it physical or legal, product of the need to efficiently and efficiently manage the surplus of its financial resources are: the decision of which financial instrument to invest in, as well as the use of an appropriate mechanism that balances the achievement of the expected returns without assuming an excessive risk or not congruent with the defined appetite for it. The objective of this academic work is to support this figure in these two big questions that perpetually gravitate around him and with which he must live in his day to day, focused on reducing the probability of loss of capital in the acquired actions; all this, through the development of a methodology of selection, evaluation and adjustment of investment portfolio of common shares issued in the stock market. The aforementioned methodology centers its operation on estimating the future value of the action acquired within a time interval defined by the investor; as well as, in the calculation and consequent allocation of a probability to the event that said estimated value is less than or equal to the acquisition price of the security in the market during the zero moment; facilitating and operationalizing in this way the taking of the decision with the appropriate reaction time through the assignment of a qualifying score or "score" that allows xviii to easily identify the appropriate moment of sale of the action in the secondary market, setting out of this way the recomposition of the portfolio of common shares held by the investor. Finally, the methodology developed will be applied in a practical way through the creation of investment scenarios based on the use of the historical records of the daily value of the common shares belonging to the issuing companies.Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Administración de Empresa

    Metodología para la medición de prácticas de Responsabilidad Social Empresaria

    Get PDF
    Si bien el tema sobre Responsabilidad Social Empresaria (RSE) ha sido ampliamente estudiado, no hay investigaciones que se centren en analizar las prácticas de RSE que están implementando las empresas argentinas, así como que indaguen si las mencionadas prácticas guardan algún tipo de relación con la rentabilidad y la reputación corporativa. La ausencia de conocimiento sobre el comportamiento de las empresas argentinas sobre esta temática se considera de interés y un desafío que implica reflexionar acerca de un problema organizacional de actualidad, puesto que no se cuenta con esta información que es clave para la gestión empresarial. El planteo general del problema de la investigación genera un conjunto de interrogantes que pueden agruparse en dos categorías: 1) implementación y medición de prácticas de RSE de las empresas argentinas y 2) relación entre la implementación de prácticas de RSE con el desempeño económico y la reputación corporativa. El objetivo general es: - Desarrollar una metodología integral para la medición de prácticas de RSE. Los objetivos específicos son: 1. Identificar indicadores relevantes para la medición integral de prácticas de RSE. 2. Diseñar la metodología para la medición integral de prácticas de RSE. 3. Validar la metodología para determinar el nivel de aplicación de prácticas de RSE en las empresas argentinas. Respecto a la metodología, en una primera parte tiene un carácter exploratorio y cualitativo, luego para el diseño y validación de la metodología desarrollada, se efectúan análisis de tipo cuantitativo. La población objeto de la validación son las 37 empresas argentinas adheridas a la Global Reporting Initiative (GRI) que cotizan en la Comisión Nacional de Valores (CNV), durante el periodo 2012-2016. Algunas de las principales conclusiones a las que se arribaron: - Las empresas que elaboraron las memorias de sustentabilidad presentaron mayor divulgación de prácticas de RSE respecto a las dimensiones Medioambiental, Prácticas sociales, Derechos humanos y Prácticas laborales y trabajo decente. - Cuanto menor sea el tamaño de la empresa, tanto mayor será la aplicación de prácticas de RSE de manera integral. - “Hipótesis de las variables moderadoras” la que establece que entre la RSE y el desempeño económico no existe ninguna correlación, en cuanto la variable de RSE no puede alterar la variable desempeño económico, ni viceversa, la relación no es clara, ni significativa. El esfuerzo por seguir estudiando este tema bien vale la pena, pues a través de la RSE es posible construir una sociedad mejor en la que se obtenga un progreso sustentable dentro de la ética hacia todos, en un camino hacia el bien común.Facultad de Ciencias Económica
    corecore